Evaluaciones de los recién nacidos
Al nacer, se evalúa a cada recién nacido cuidadosamente por si hay signos de problemas o complicaciones. Se realizará un examen físico completo que incluye a cada sistema del cuerpo. Durante la totalidad de la estadía hospitalaria, médicos, enfermeras y otros profesionales de la salud evaluarán en forma constante la salud de su bebé, por si aparecen signos de problemas o enfermedades. A continuación, enumeramos algunas de las evaluaciones posibles:

Índice de Apgar
El índice de Apgar ayuda a detectar problemas de respiración y otros problemas de salud. Hace parte de la atención especial que se le brinda al bebé a los pocos minutos de haber nacido. El bebé se revisa al minuto y a los cinco minutos de haber nacido para verificar el ritmo cardiaco y respiratorio, el tono muscular, los reflejos y el color. Un bebé que necesite ayuda con cualquiera de estas, obtendrá atención permanente durante esos 5 a 10 minutos. En este caso, el índice Apgar actual se obtiene inmediatamente después de que se haya brindado esta atención.
Cada área puede tener un puntaje de 0, 1 o 2, con un total de 10 puntos como máximo. La mayoría de los bebés obtienen entre 8 y 9 puntos (se restan 1 o 2 puntos si tiene las manos y los pies azulados debido a una circulación inmadura). Si un bebé tiene dificultades durante el parto y necesita ayuda adicional después del nacimiento, el índice de Apgar será menor. Un índice de Apgar de 6 puntos o menos suele significar que el bebé necesita atención y cuidados inmediatos.
Señal
|
Índice = 0
|
Índice = 1
|
Índice = 2
|
Frecuencia cardíaca
|
Ausente
|
Inferior a 100 latidos por minuto
|
Superior a 100 latidos por minuto
|
Esfuerzo respiratorio
|
Ausente
|
Débil, irregular o con jadeos
|
Bueno, con llanto
|
Tonicidad muscular
|
Flácida
|
Poca flexión de brazos y piernas
|
Buena flexión o movimientos activos de las extremidades
|
Reflejos o irritabilidad
|
Sin respuesta
|
Mueca o llanto débil
|
Llanto intenso
|
Color
|
Todo azulado o pálido
|
Cuerpo rosado, manos y pies azulados
|
Todo rosado
|
Peso al nacer
El peso de un bebé al nacer es un indicador importante de la salud. El peso promedio para bebés nacidos a término (entre las 37 y las 41 semanas de gestación) es de alrededor de 7 libras (3,2 kg.). Por lo general, los bebés que son o muy pequeños o muy grandes tienen mayor riesgo de padecer algún problema. El peso de los bebés se controla diariamente en la sala de neonatología para evaluar las necesidades de crecimiento, de líquidos y de nutrición. Los recién nacidos pueden perder de 5 a 7 % de su peso al nacer. Esto significa que un bebé que pese 7 libras y 3 onzas al nacer puede perder hasta 8 onzas en sus primeros días de vida. Por lo general, los bebés recuperan este peso antes de 1 a 2 semanas de edad. Los bebés prematuros o enfermos pueden tardar más en aumentar de peso.
La mayoría de los hospitales utiliza el sistema métrico para pesar a los bebés. Esta tabla le ayudará a convertir los gramos a libras.
Cómo convertir gramos a libras y onzas:
1 libra = 453.59237 gramos; 1 onza = 28.349523 gramos; 1,000 gramos = 1 kilogramo.
|
Libras
|
Onzas
|
2
|
3
|
4
|
5
|
6
|
7
|
8
|
9
|
0
|
907
|
1361
|
1814
|
2268
|
2722
|
3175
|
3629
|
4082
|
1
|
936
|
1389
|
1843
|
2296
|
2750
|
3203
|
3657
|
4111
|
2
|
964
|
1417
|
1871
|
2325
|
2778
|
3232
|
3685
|
4139
|
3
|
992
|
1446
|
1899
|
2353
|
2807
|
3260
|
3714
|
4167
|
4
|
1021
|
1474
|
1928
|
2381
|
2835
|
3289
|
3742
|
4196
|
5
|
1049
|
1503
|
1956
|
2410
|
2863
|
3317
|
3770
|
4224
|
6
|
1077
|
1531
|
1984
|
2438
|
2892
|
3345
|
3799
|
4252
|
7
|
1106
|
1559
|
2013
|
2466
|
2920
|
3374
|
3827
|
4281
|
8
|
1134
|
1588
|
2041
|
2495
|
2948
|
3402
|
3856
|
4309
|
9
|
1162
|
1616
|
2070
|
2523
|
2977
|
3430
|
3884
|
4337
|
10
|
1191
|
1644
|
2098
|
2551
|
3005
|
3459
|
3912
|
4366
|
11
|
1219
|
1673
|
2126
|
2580
|
3033
|
3487
|
3941
|
4394
|
12
|
1247
|
1701
|
2155
|
2608
|
3062
|
3515
|
3969
|
4423
|
13
|
1276
|
1729
|
2183
|
2637
|
3090
|
3544
|
3997
|
4451
|
14
|
1304
|
1758
|
2211
|
2665
|
3118
|
3572
|
4026
|
4479
|
15
|
1332
|
1786
|
2240
|
2693
|
3147
|
3600
|
4054
|
4508
|
Medidas
También suelen tomarse otras medidas del bebé, por ejemplo:
-
La circunferencia de la cabeza: distancia alrededor de la cabeza del bebé.
-
La circunferencia abdominal: distancia alrededor del abdomen.
-
El largo: la medida desde la coronilla hasta el talón.
-
Signos vitales:
-
La temperatura (posibilidad de mantener una temperatura corporal estable en un entorno normal).
-
El pulso (normalmente entre los 120 y los 160 latidos por minuto en el período de recién nacido).
-
La frecuencia respiratoria (normalmente entre las 40 y las 60 respiraciones por minuto en el período de recién nacido).
Examen físico
Un examen físico completo es una parte importante del cuidado del recién nacido. El proveedor de atención médica examina cuidadosamente cada sistema del cuerpo para observar signos de salud y de funcionamiento normal. También busca cualquier signo de enfermedad o de defectos de nacimiento. El examen físico de un recién nacido suele incluir la evaluación de lo siguiente:
-
Aspecto general. La actividad física, la tonicidad, la postura y el nivel de conciencia.
-
La piel. El color, la textura, las uñas y la presencia de erupciones.
-
La cabeza y el cuello:
-
El aspecto, la forma y la presencia de moldeamiento (forma que adopta la cabeza cuando atraviesa el canal de parto).
-
Las fontanelas (los espacios blandos y abiertos entre los huesos del cráneo del bebé).
-
Las clavículas (huesos que atraviesan la parte superior del pecho).
-
El rostro. Los ojos, las orejas, la nariz y las mejillas.
-
La boca. El paladar, la lengua y la garganta.
-
Los pulmones. Los sonidos y patrones respiratorios.
-
Los sonidos cardíacos y los pulsos femorales (en la ingle).
-
El abdomen. Presencia de masas o hernias.
-
Los genitales y el ano. Para el paso libre de la orina y las heces.
-
Los brazos y las piernas. Movimiento y desarrollo.
Evaluación gestacional
Evaluar la madurez física de un bebé es una parte importante del cuidado médico. Esta evaluación ayuda a satisfacer las necesidades del bebé, si no se conocen con exactitud las fechas de un embarazo. Por ejemplo, un bebé muy pequeño puede ser más maduro de lo que indica su tamaño y puede necesitar un cuidado diferente al de un bebé prematuro.
Evaluación de la edad gestacional de Dubowitz/Ballard. Mediante esta evaluación, puede estimarse la edad gestacional de un bebé. La prueba de Dubowitz/Ballard evalúa la apariencia, la textura de la piel y otras carcterísticas, las funciones motoras y los reflejos de un bebé. La parte de la prueba que evalúa la madurez física se realiza dentro de las primeras dos horas de haber nacido. Mientras que la que evalúa la madurez neuromuscular se completa dentro de las 24 horas luego del parto. A continuación, se muestra la información que suele utilizarse para estimar la madurez física y neuromuscular de un bebé.
Madurez física
La evaluación física de la prueba de Dubowitz/Ballard observa las características físicas que cambian en las distintas etapas de la madurez gestacional de un bebé. Por lo general, los bebés que son maduros físicamente suelen tener un puntaje más alto que los prematuros.
Se otorgan puntos por cada área de la evaluación, con un puntaje mínimo de 1 o 2 para casos de inmadurez extrema y un máximo de 4 o 5 para posmadurez. Las áreas de evaluación incluyen las siguientes:
-
La textura de la piel (por ejemplo, si es pegajosa, suave o descamada).
-
El lanugo (vello suave y fino del cuerpo del bebé). Este vello está ausente en los bebés inmaduros, aparece con la madurez y desaparece otra vez con la posmadurez.
-
Los pliegues plantares. Estos pliegues en las plantas de los pies pueden estar ausentes o cubrir todo el pie, en función del grado de madurez del bebé.
-
Los senos. Se evalúa el espesor y tamaño del tejido mamario y de la areola (aro oscuro alrededor de cada pezón).
-
Los ojos y las orejas. Se evalúa si hay ojos fusionados o abiertos, la cantidad de cartílago y la rigidez del tejido del oído.
-
Los genitales masculinos. Se evalúa la presencia de los testículos y aspecto del escroto, en un rango de suave a arrugado.
-
Los genitales femeninos. Se evalúa la apariencia y el tamaño del clítoris y de los labios de la vagina.
Madurez neuromuscular
El médico realiza seis evaluaciones del sistema neuromuscular del bebé.
A cada área de evaluación se le asigna un puntaje. Por lo general, mientras más neurológicamente maduro sea el bebé, más alto será el puntaje. Las áreas evaluadas son:
-
La postura. Cómo el bebé sostiene los brazos y las piernas.
-
El ángulo de flexión. El grado en que las manos del bebé se flexionan hacia las muñecas.
-
La flexión automática del brazo. El grado en que los brazos del bebé "vuelven" a la posición de flexión.
-
El ángulo poplíteo. El grado en que las rodillas del bebé se extienden.
-
El signo de la bufanda. El grado en que los codos pueden cruzarse sobre el pecho del bebé.
-
El movimiento talón-oreja. El grado en que el bebé puede acercar los pies a las orejas.
Si se suma el puntaje de la evaluación física y de la neuromuscular, se puede estimar la edad gestacional. Los puntajes van desde muy bajos en bebés inmaduros (menos de 26 a 28 semanas) hasta muy altos en bebés maduros o posmaduros.
Todas estas evaluaciones son formas importantes de establecer el estado de salud de su bebé al nacer. Al identificar un problema, el médico de su bebé puede determinar cuál es el mejor tratamiento posible.