Hipotiroidismo adquirido en los niños
¿Qué es el hipotiroidismo en los niños?
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de hormonas tiroideas. La afección es más frecuente en las personas adultas, pero es el trastorno de la tiroides más común en los niños. La deficiencia de las hormonas tiroideas genera signos, por ejemplo, crecimiento lento, falta de actividad y desempeño deficiente en la escuela. En los niños, a menudo la afección se conoce como hipotiroidismo adquirido.
¿Cuáles son las causas del hipotiroidismo en los niños?
La causa más común del hipotiroidismo adquirido es una reacción autoinmunitaria. Esto ocurre cuando el sistema inmunitario del cuerpo destruye lentamente la glándula tiroides.
¿Cuáles son los niños que corren riesgo de tener hipotiroidismo?
Un niño está en riesgo de que tener hipotiroidismo si le ocurre algo de lo siguiente:
-
Tiene un trastorno cromosómico, por ejemplo, síndrome de Down, síndrome de Williams o síndrome de Turner.
-
Tiene un trastorno autoinmunitario, como diabetes de tipo 1 o celiaquía.
-
Su ingesta de yodo es insuficiente o excesiva.
-
Sufre una lesión en la glándula tiroides.
-
Le aplican radiación en la cabeza y el cuello.
-
Es prematuro.
¿Cuáles son los síntomas del hipotiroidismo en los niños?
Los signos que se observan en los niños son diferentes de los de los adultos. El signo más frecuente en los niños es el retraso en el crecimiento o el crecimiento lento. Esto puede ocurrir años antes de la manifestación de otros signos. Los otros signos pueden presentarse de manera algo diferente en cada niño y variar según la edad.
Los signos en los niños más pequeños (hipotiroidismo juvenil) pueden incluir los siguientes:
-
Crecimiento lento que puede causar extremidades cortas
-
Retardo del desarrollo dental
-
Desempeño deficiente en la escuela
-
Falta de energía
-
Inactividad
-
Disminución de la frecuencia de las deposiciones (estreñimiento)
-
Sequedad de la piel
-
Sensación de frío
Los signos en los niños mayores y en los adolescentes (hipotiroidismo en la adolescencia) pueden incluir los siguientes:
-
Crecimiento lento
-
Pubertad tardía
-
Voz ronca
-
Articulación lenta de las palabras
-
Párpados caídos
-
Hinchazón de la cara
-
Cabello quebradizo, caída del cabello
-
Sequedad de la piel
-
Pulso lento
-
Aumento de peso
-
Desempeño deficiente en la escuela
-
Falta de energía
-
Inactividad
-
Disminución de la frecuencia de las deposiciones (estreñimiento)
Los síntomas del hipotiroidismo pueden ser los mismos que los de otras afecciones. Procure que un proveedor de atención médica vea a su hijo para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica el hipotiroidismo en los niños?
El proveedor de atención médica le hará preguntas sobre los síntomas y los antecedentes médicos de su hijo, además de los antecedentes médicos de su familia y le hará al niño una exploración física. También se le pueden realizar las siguientes pruebas:
-
Análisis de sangre. Se hacen para controlar los niveles de las hormonas tiroideas. Un niño puede tener niveles bajos de T4, la principal hormona que libera la tiroides. O bien, un niño puede tener niveles altos de la hormona estimulante de la tiroides (TSH, por sus siglas en inglés), la cual es segregada por la hipófisis (también conocida como glándula pituitaria) y liberada en la sangre. La TSH aumenta el tamaño, el número y la actividad de las células tiroideas, y, también, estimula la liberación de las hormonas que afectan el metabolismo de una persona.
-
Tomografía computarizada. En esta prueba se emplea una serie de radiografías y una computadora para crear imágenes detalladas del cuerpo. Con una tomografía computarizada se pueden observar los huesos, los músculos, la grasa y los órganos. Estas exploraciones son más detalladas que las que se obtienen en las radiografías tradicionales. Se pueden hacer exploraciones de la glándula tiroides para detectar la presencia de problemas.
-
Ecografía. En esta prueba se usan ondas sonoras para obtener información sobre la estructura de los órganos, como la glándula tiroides.
¿Cómo se trata el hipotiroidismo en los niños?
El proveedor de atención médica de su hijo tendrá en cuenta la edad del niño, su salud general y otros factores cuando recomiende un tratamiento. Es posible que tenga que llevar a su hijo a un endocrinólogo pediátrico, un proveedor de atención médica con capacitación adicional en el tratamiento de los niños con problemas hormonales.
El objetivo del tratamiento es normalizar los niveles hormonales y estimular el crecimiento y el desarrollo normales. El tratamiento puede incluir la toma de hormonas tiroideas para aumentar su nivel en el cuerpo. Su hijo tendrá que tomar hormonas por lo menos hasta haber completado su crecimiento y su pubertad. En algunos casos, esto puede significar tomar hormonas de por vida. Es posible que algunos niños puedan suspender el tratamiento hormonal. El proveedor de atención médica de su hijo le hará al niño análisis de sangre con regularidad durante el tratamiento. Esto ayudará a mostrar si el tratamiento es eficaz y durante cuánto tiempo debe continuarse.
¿Cuáles son las complicaciones posibles del hipotiroidismo en los niños?
El hipotiroidismo puede afectar el crecimiento y el desarrollo normales de un niño, y esto incluye el desarrollo sexual. Si no se la trata, la afección también puede derivar en lo siguiente:
-
Niveles bajos de glóbulos rojos en la sangre (anemia)
-
Temperatura corporal baja
-
Insuficiencia cardíaca
-
Problemas del sistema nervioso, como coeficiente intelectual bajo y dificultades con las habilidades motoras
Cómo ayudar a un niño a vivir con hipotiroidismo
El hipotiroidismo puede dificultar el crecimiento y el desarrollo normales de un niño. Es importante que el niño continúe el tratamiento hasta después de la pubertad. Esto contribuirá a garantizar que el niño alcance su estatura definitiva normal. Algunos niños no tienen que continuar el tratamiento hasta llegar a la edad adulta. Colabore con los proveedores de atención médica de su hijo para establecer un plan continuo a fin de controlar la afección del niño.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo
Comuníquese con el proveedor de atención médica de su hijo si tiene dudas sobre el crecimiento del niño o si su hijo tiene signos de hipotiroidismo.
Información importante sobre el hipotiroidismo en los niños
-
El hipotiroidismo ocurre cuando la glándula tiroides no produce la cantidad suficiente de hormonas tiroideas. Es el trastorno de la tiroides más común en los niños.
-
La deficiencia de las hormonas tiroideas genera signos, por ejemplo, crecimiento lento, falta de actividad y desempeño deficiente en la escuela.
-
La causa más común es una reacción autoinmunitaria que destruye la glándula tiroides.
-
El tratamiento puede incluir la toma de hormonas tiroideas para aumentar su nivel en el cuerpo. Algunos niños tendrán que tomar hormonas de por vida. Otros niños pueden superar el trastorno.
-
El hipotiroidismo puede dificultar el crecimiento y el desarrollo normales de un niño. Es importante que el niño continúe el tratamiento hasta después de la pubertad. Esto contribuirá a garantizar que el niño alcance su estatura definitiva normal.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:
-
Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le da para el niño.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento o si no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si su hijo tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo esta.
-
Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.
Revisor médico: Maryann Foley RN BSN
Revisor médico: Rita Sather RN
Revisor médico: Robert Hurd MD
Última revisión:
12/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. All rights reserved. This information is not intended as a substitute for professional medical care. Always follow your healthcare professional's instructions.