Hipoglucemia en los recién nacidos
¿Qué es la hipoglucemia en los recién nacidos?
La hipoglucemia se produce cuando el nivel de azúcar (glucosa) en la sangre es demasiado bajo. La glucosa es la fuente principal de energía para el cerebro y el cuerpo. En un recién nacido, el nivel bajo de azúcar en la sangre puede deberse a distintos motivos. Puede provocar problemas como temblores, color azulado en la piel y dificultades en la respiración y alimentación.
¿Qué provoca la hipoglucemia en los recién nacidos?
La hipoglucemia puede deberse a afecciones como las siguientes:
-
Nutrición deficiente de la madre durante el embarazo
-
Fabricar demasiada insulina porque la madre tiene diabetes que no se controla adecuadamente
-
Tipos de sangre incompatibles de la madre y el bebé (enfermedad hemolítica grave del recién nacido)
-
Una cantidad excesiva de insulina en la sangre del bebé por otros motivos, como un tumor del páncreas
-
Anomalías congénitas (defectos de nacimiento)
-
Enfermedades metabólicas o deficiencias hormonales congénitas, algunas de las cuales son hereditarias.
-
Oxígeno insuficiente en el momento del nacimiento (asfixia perinatal)
-
Enfermedad hepática
-
Infección (es posible que algunos medicamentos que la madre tomaba para la diabetes en el momento del nacimiento, como la sulfonilurea, puedan provocar septicemia u otras infecciones graves)
¿Qué niños recién nacidos tienen riesgo de sufrir hipoglucemia?
Los bebés que tienen más probabilidades de tener hipoglucemia son los que tienen las siguientes características:
-
Son hijos de madres con diabetes.
-
Son pequeños para la edad gestacional o tienen restricciones del crecimiento.
-
Son bebés nacidos antes de término, en especial los que tienen bajo peso al nacer.
-
Son bebés que nacieron bajo un importante grado de estrés.
-
Son hijos de madres que toman determinados medicamentos, como la terbutalina.
-
Son grandes para su edad gestacional.
¿Cuáles son los síntomas de la hipoglucemia en un bebé recién nacido?
No es fácil detectar los signos del nivel bajo de azúcar en sangre en los bebés recién nacidos. Entre los signos más frecuentes se encuentran los siguientes:
-
Temblores
-
Color azulado en la piel y los labios (cianosis) o palidez
-
Interrupciones en la respiración (apnea) o respiración acelerada
-
Temperatura corporal baja (hipotermia)
-
Músculos flácidos (falta de tono muscular)
-
Poco interés en comer
-
Falta de movimiento y energía (letargo)
-
Convulsiones
-
Llanto débil o en tono agudo
Los signos de la hipoglucemia pueden parecerse a los de otras afecciones. Asegúrese de que un proveedor de atención médica vea a su hijo para obtener un diagnóstico.
¿Cómo se diagnostica la hipoglucemia en un bebé recién nacido?
Un simple análisis de sangre que arroje los niveles de glucosa en sangre puede servir para diagnosticar el problema.
¿Cómo se trata la hipoglucemia en un bebé recién nacido?
El tratamiento dependerá de la edad gestacional y del estado de salud general de su bebé. El tratamiento incluye darle al bebé una fuente de glucosa de acción rápida. Esto puede ser algo tan simple como una mezcla de glucosa y agua o una fórmula como alimentación temprana. O tal vez su bebé necesite que le administren glucosa por vía intravenosa. Se controlarán los niveles de glucosa en sangre del bebé después del tratamiento para ver si la tiene hipoglucemia nuevamente.
¿Cuáles son las complicaciones posibles de la hipoglucemia en un bebé recién nacido?
El cerebro necesita glucosa en sangre para funcionar. No tener glucosa suficiente puede dañar la capacidad del cerebro de funcionar. La hipoglucemia grave o crónica puede provocar convulsiones y lesiones cerebrales graves.
¿Qué puedo hacer para prevenir la hipoglucemia en mi bebé recién nacido?
En muchos casos, puede que no haya una forma de evitar la hipoglucemia en un bebé recién nacido. En el caso de los bebés que tienen factores de riesgo, los proveedores de atención médica deberán estar muy atentos a los signos y comenzar el tratamiento lo antes posible. Las madres que tienen diabetes deben mantener sus niveles de glucosa en sangre dentro del rango normal durante el embarazo. Esto puede ayudar a reducir el riesgo para el bebé.
Cuándo llamar al proveedor de atención médica de su hijo
Llame al proveedor de atención médica de su bebé o solicite atención médica de inmediato si presenta cualquier signo de azúcar baja en sangre. Dele una fórmula para bebés o una mezcla de glucosa y agua, si así se lo han indicado.
Información importante sobre la hipoglucemia en los recién nacidos
-
La hipoglucemia es una afección en la que el nivel de glucosa en la sangre es más bajo de lo normal.
-
Un bebé está en riesgo si su madre tiene diabetes, si nació antes de término o si es grande.
-
Si su bebé muestra signos de hipoglucemia, dele una fórmula para bebés o una mezcla de glucosa y agua.
Próximos pasos
Consejos para ayudarlo a aprovechar al máximo la visita con el proveedor de atención médica de su hijo:
-
Tenga en claro la razón de la visita y qué quiere que suceda.
-
Antes de la visita, anote las preguntas que quiere hacer.
-
En la visita, anote el nombre de los nuevos diagnósticos y de todo nuevo medicamento, tratamiento o prueba. También anote las instrucciones que el proveedor le da para el niño.
-
Sepa por qué se receta un tratamiento o un medicamento, y cómo esto ayudará a su hijo. Conozca los efectos secundarios.
-
Pregunte si la afección de su hijo se puede tratar de otra forma.
-
Sepa por qué se recomienda una prueba o un procedimiento y qué podrían significar los resultados.
-
Sepa qué esperar si su hijo no toma el medicamento o si no se realiza la prueba o el procedimiento.
-
Si su hijo tiene una visita de seguimiento, anote la fecha, la hora y el objetivo esta.
-
Sepa cómo comunicarse con el proveedor fuera del horario de atención. Esto es importante en caso de que su hijo se enferme y usted tenga preguntas o necesite ayuda.
Revisor médico: Raymond Kent Turley BSN MSN RN
Revisor médico: Rita Sather RN
Revisor médico: Robert Hurd MD
Última revisión:
10/1/2020
© 2000-2023 The StayWell Company, LLC. Todos los derechos reservados. Esta información no pretende sustituir la atención médica profesional. Sólo su médico puede diagnosticar y tratar un problema de salud.